EL CARASSIUS
Familia: Ciprinidae
Tamaño: hasta 25 cm.
Estanque: 40 cm
Ambito: todos
pH:
6,5 a 8,0
dH:
semidura a dura
Temperatura: 5° a 32° C
Mantenimiento: Erróneamente se cree que el Goldfish vivirá en cualquier
tipo de agua, y si bien es un pez muy resistente que soporta amplias
variaciones de calidad del agua, deberemos proveerles las mejores condiciones
posibles. Comenzaremos con una muy buena filtración y cambios semanales del 25%
del volumen del acuario debido a que son bastante sucios: producen muchos
desechos y revuelven el sustrato constantemente en busca de alimento. En cuanto
a los valores del agua, serían óptimos si los mantenemos en: temperatura
ambiental (no menos de 10°C en invierno y no más de 22°C en verano), pH 7-7,5 y
dH semidura (menos de 15°). Es importante destacar que sí o sí necesitan épocas
de agua fría y épocas de aguas templadas. No sobrevivirán mucho tiempo a
temperaturas constantes elevadas por un lado y por el otro no desarrollarán el
despertar sexual que les llega cuando el agua se templa.
Asociación: Pez pacífico y muy sociable. Nunca juntar con peces
temperamentales. Preferentemente manténgalos en un acuario de una sola especie
(puede juntar especimenes de las diversas variedades). En caso de querer buscar
compañeros, algunos con los que va a llevarse bien son: especies no muy
territoriales del género Corydoras (Corydoras paleatus, Corydoras
aeneus), Otocinclus arnoldi, Tetra de Buenos Aires (Hemmigramus
caudovitatus).
Alimentación: Especie omnívora. Acepta muy bien toda clase de
alimentos: escamas, gránulos, cereales, vegetales y alimento vivo o congelado.
También puede dárseles preparados caseros. Cuidar mucho las cantidades
brindadas ya que su insaciable apetito los hace parecer hambrientos todo el
tiempo.
Diferencia entre sexos: Mayormente apreciable durante la época de celo
(primavera y verano). Los machos presentan tubérculos perlados en los opérculos
y en el primer radio de las aletas ventrales y dorsal. La papila genital de la
hembra presenta una pequeña protuberancia mientras que en el macho es hundida.
Reproducción: Por dispersión de huevos. Bastante fácil de lograr en
acuario especial para la cría con plantas densas o mopas de lana. Una pareja
adulta puede producir más de 1000 huevos. Cebar las crías con alimentos para
alevines y nauplios de artemia.
Hábitat: Diversos estudios aún no lograron determinar si el Goldfish es
una creación del hombre y luego se introdujo en algunos ríos y lagos de China o
si mutaron en la naturaleza. En cualquiera de los dos casos, el Carassius
auratus es una especie derivada de la Carpa (Carassius carassius).
Nota: En la naturaleza, el Carassius auratus se presenta muy similar a
la carpa (Cuerpo semiplano y alargado en forma de torpedo, aletas anal y caudal
simples y de muy corto tamaño). Su coloración es verde-grisácea.
Todas las variedades conocidas son producto de selectos cruzamientos realizados
por la mano del hombre.