El Calor y Nuestros Peces de Estanque.

Hola a todos, se avecina un verano muy duro para nuestros estanques, ya en Octubre con temperaturas térmicas que en algunos lugares del país superaron los 40º, hace prever que tendremos temperaturas muy superiores y esto pone en riesgo la salud de nuestros peces, si bien las carpas kois aceptan un rango de temperatura amplio (-5º a 34º), la temperatura en si misma no es solo el problema, sino lo que ella conlleva.

El agua, el oxigeno y la temperatura:

Las kois son peces que necesitan un volumen de oxigeno de 8.5 (mg/l), por debajo de esos valores empiezan a pasarlo muy mal, el primer síntoma es el boqueo, hay que tener en cuenta que, a mayor es la temperatura del agua, menores son los valores de oxigeno disuelto, aquí presento una tabla:

0º = 14.6 (mg/l)
5º = 12.3 (mg/l)
10º = 11.3 (mg/l)
15º = 10.1 (mg/l)
20º = 9.1 (mg/l)
25º = 8.2 (mg/l)
30º = 7.5 (mg/l)
35º = 6.9 (mg/l)

Por este motivo juega un papel muy importante la re circulacion de agua en nuestros estanques y si fuera posible el filtrado.
La temperatura del agua en los ríos suele ser mas baja que la del aire en verano y más alta en invierno, debido diversos factores como son, entre otros, la influencia del agua subterránea y la sombra de la vegetación ribereña.
La mayoría de los organismos acuáticos toleran cambios graduales de temperatura, pero cambios drásticos pueden causarles estrés térmico. Temperaturas por arriba de 32 °C pueden ser letales para muchos organismos acuáticos.

El Ph:
El pH es una medida de que tan ácida o alcalina (no ácida) es el agua. Un pH 7 es neutral. Valores menores de 7 son ácidos, y aquellos mayores de 7 son alcalinos.Los ácidos orgánicos débiles bajan ligeramente el pH del agua. El pH es afectado por el dióxido de Carbono (CO2) el cual forma en el agua un ácido orgánico débil llamado ácido carbónico. Los ácidos minerales fuertes (ej. sulfúrico, nítrico y clorhídrico) pueden bajar el pH a niveles letales para la vida acuática. El pH del agua varía con la época del año e incluso durante el día. El rango óptimo de pH para la vida acuática es de 6,5 a 8,5. Valores de pH menores de 4,0 o mayores de 10,0 son considerados letales para los peces y otros organismos. El pH en aguas naturales es un reflejo del pH de los suelos por los que el agua ha recorrido. Las aguas de desecho industrial, municipal o agrícola pueden tener un pH bastante más alto o bajo que las aguas naturales. El descenso del pH puede ser un indicador de lluvia ácida, de escorrentía de suelos ácidos (ej. minas) o contaminación con desecho animal (orina y materia fecal).

El amoníaco en nuestros estanques:

El amoníaco es un compuesto nitrogenado, gaseoso, incoloro y alcalino. Es más liviano que el aire y su olor es muy reconocible y particular. Se caracteriza por su alta solubilidad en agua, reaccionando con ella, por lo que se forman dos iones, uno de amonio (NH4) y otro de oxidrilo (OH-). Podemos concluir esta explicación exponiendo que la solución de amoníaco en el agua presenta una parte en forma de amoníaco libre no ionizado y otra de amoníaco sí ionizado.
El amoníaco no ionizado existe por sí mismo, mientras que el ionizado solo puede existir como parte de un compuesto, como el hidróxido de amonio o el cloruro de amonio.
Las proporciones de amoníaco libre y de ión dependen del [pH] y de la temperatura del agua. Cuando estos factores aumentan, también lo hace la proporción de amoníaco libre, que es tóxico para los peces. El ión amonio no es tóxico, ya que no puede penetrar en los tejidos de los peces.
Entre los efectos adversos del amoníaco libre podemos destacar los siguientes: + Inhibición del crecimiento + Disminución de la fecundidad + Disminución de las defensas frente a las enfermedades + Irritación del sistema nervioso, con espasmos y saltos como consecuencia. + Pérdida de color en las aletas + Destrucción branquial. La tolerancia de los peces a los efectos adversos dependerá de: + Tipo y tamaño del pez + Estado de salud general + Escasez de oxígeno + Exceso de anhídrido carbónico + Equilibrio electroquímico.
Cuando el pH es menor a 7 la nitrificación se detiene, por lo que el amoníaco no puede ser oxidado por las bacterias. Por ejemplo, una concentración de amoníaco de 10 partes por millón tiene un efecto altamente letal en un acuario cuyo pH sea de valor 9 (alcalino); mientras que la misma concentración será inocua en un acuario cuyo pH sea de valor 6 (ácido).

Conclusiones y sugerencias:

Las altas temperaturas pueden provocar cambios químicos muy bruscos y terminantes en nuestros estanques es necesario tenerlo en cuenta.
1) Mantener las aguas renovadas y con buena circulación.
2) Alimentar a nuestros peces con productos de calidad
3) En caso de temperatura extremas, liberar la superficie del agua de todo aquello que pueda impedir el intercambio gaseoso como pueden ser las plantas flotantes, hay que tener en cuenta que las plantas flotantes no son oxigenadoras, el proceso de fotosíntesis se produce en las hojas, no en al raíz.
4) No sobrealimentar
5) Tratar de proveer sombra
6) No saturar el estanque de peces.

Ante cualquier duda, estamos para ayudarlos.

LIONFISHAQUARIUM (2014)