LOS
KILLIS
Qué son los killis?
Podríamos decir que son un conjunto de especies de peces que pertenecen al
grupo de los ciprinodontidos ovíparos (que se reproducen por medio de huevos).
Por norma general, los killis, viven en pequeños arroyos o charcas, los cuales
se secan durante una época del
año. Como la naturaleza es muy sabia, ha dotado a estas especies con la
característica de que sus huevos pueden o deben pasar
por un periodo de díapausa, es decir, el huevo no necesita estar dentro del
agua para que siga formándose el alevín, si no que basta con que se encuentre
en un entorno húmedo para que no muera.
El tiempo de duración de estas díapausas, varia en función de la especie, y de
las temperaturas, pudiendo ir de dos semanas
hasta un año. La variacion que se produce por la temperatura hace que la
diapausa se acorte cuanto mas altas son las
temperaturas
(hasta los 30º mas o menos).
Esta característica de los killis nos da la oportunidad, a los aficionados, de
intercambiarnos diferentes especies por correo
con gente de todo el mundo.
Existe la creencia que los killis son unos peces muy difíciles de mantener,
pero bajo mi modesta opinión esto no es cierto.
Logicamente, hay especies que son más fáciles que otras. Entre las fáciles
destacaremos el Aphyosemion gardnieri, que es
uno de los pocos killis que podemos comprar en las tiendas de acuariofilia.
Por lo general, estos pececillos se mantienen en acuarios relativamente
pequeños, en torno a los 20 L , con un ph que suele
estar por debajo de 7, con unos cambios regulares de agua de entorno al 30% una
o dos veces a la semana, y una alimentación
de dos veces al día. Si seguimos estos pasos, veremos que mantener y criar
killis no es una tarea complicada.
Merece un especial interés el tema de la alimentación, ya que es fundamental
para tener unos killis grandes y coloridos.
Estos peces, son por norma general unos devoradores de insectos tan efectivos
que en algunos lugares se han introducido para
acabar o disminuir la población de mosquitos.
Generalmente, no aceptaran comida preparada como escamas y de mala ganan
comerán insectos liofilizados. Es por eso por lo
que se les debe de alimentar con comida congelada como larva roja de mosquito,
artemia.... o con papillas preparadas por nosotros.
No obstante existen algunas especies que si se les acostumbra desde alevines a
la comida de bote, terminan aceptándola, pero
los resultados en cuanto al tamaño y al colorido no son los mismos.
Dado que estos peces son muy difíciles de encontrar en los acuarios, los
aficionados realizan viajes para capturarlos.
Estos especimenes capturados son lo que se denominan F0 ,
es decir que son salvajes. Los descendientes de estos F0, serán
F1, y así progresivamente.
Al realizar estos viajes para capturarlos, se conoce exactamente en que sitio
ha sido cogidos , y eso va a formar parte del
nombre. Por ejemplo: Aphyosemion striatum LEC 93/29 .
Aphyosemion striatum es el nombre del killi, mientras que LEC 93/29
son datos sobre la localización de esa población.
Sobre estos temas existen kilifilos que son mas puristas que otros, y no quiero
entrar en detalle, pero basta destacar que
una especie de killi capturado en un Km. determinado de un río puede tener un
aspecto diferente de un killi de la misma especie
capturado unos kilómetros mas arriba ( o abajo) de ese mismo río.
Existen numerosas asociaciones que se dedican a investigar, intercambiar,
realizar convenciones... y dar a conocer este maravilloso
mundo de los killis.
Algunos Killis Argentinos
Austrolebia
Alexandri |
Austrolebia
Bellotti |
Austrolebia
Nigripinni Albino |
Austrolebia
Nigripinni |
Austrolebia
Toba Macho |
Austrolebia
Toba Hembra |
|
|
|
|
EN
LIONFISHAQUARIUM LOS KILLIS SE
CRIAN
PARA
PROTEGER LA ESPECIE AUTOCTONA Y
PARA INTERCAMBIO CON OTROS AFICIONADOS
No
Deje de Visitar el KCA !!!!
http://killiclub.elacuarista.com/