Chatear
en una red interna:
Con este truco vamos a abrir una pequeña aplicación de Windows que nos va a permitir chatear con otras PCs dentro de una Red Interna. Vamos al menú [Inicio] [Ejecutar] y escribimos "winchat.exe" y se nos abrirá ésta practica aplicación.
Activar la reproducción de DVD en Windows Media:
El reproductor de contenidos multimedia de
Microsoft (Windows Media Player) no permite abrir un DVD.
Esta pequeña limitación puede corregirse desde esta clave del registro...
[HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\MediaPlayer\Player\Settings]
Si en esta clave se coloca un valor de texto de nombre \'EnableDVDUI\' y
se le asigna el valor \'yes\', Windows Media Player podrá abrir un DVD
para su preproducción. Naturalmente, tenemos que tener un lector DVD para poder
reproducir un disco DVD.
El sonido se escucha bajo:
Si de repente empezamos a escuchar el volumen de los parlantes mas bajo que lo normal, esto puede ser problema de los drivers de sonido. Para esto, hacemos lo siguiente:
Windows 98-ME: en el escritorio clic con el botón derecho sobre MI PC, seleccionamos [Propiedades] vamos a la solapa [Administrador de dispositivos] buscamos los "dispositivos de sonido", ahí dentro los "drivers de sonido" (los nombres varían según el modelo) le damos clic derecho y seleccionamos "Actualizar".
Windows XP: en el escritorio clic con el botón derecho sobre MI PC, seleccionamos [Propiedades] vamos a la solapa [Hardware] clic sobre [Administrador de dispositivos] buscamos los "dispositivos de sonido", ahí dentro los "drivers de sonido" (los nombres varían según el modelo) le damos clic derecho y seleccionamos "Actualizar Controlador".
Ver Codecs de video instalados:
Si ven habitualmente películas en la PC sabrán que los codecs son herramientas indispensables para poder disfrutar del video en pantalla. Muchas veces vamos instalando codecs unos arriba de otros, si tenemos demasiados pueden perjudicar al perfecto funcionamiento de las películas. Para saber cuáles tenemos instalados para ver cuál podemos borrar y cuá dejar, debemos hacer lo siguiente:
Vamos a [Inicio] [Ejecutar] y escribimos "dvdupgrd /detect" (dejar espacio antes de la barra /) y clic en [Aceptar]. Con esto nos saldrán los datos de los codecs instalados.
Hacer que aparezca una imagen personalizada al iniciar Access:
Para hacer que cuando abramos una base de datos con Access aparezca una imagen personalizada (muy útil cuando hagamos presentaciones corporativas), tan sólo debemos colocar el archivo de imagen que queramos que aparezca, con extensión bmp (quizás funcione con otras) en el mismo directorio y con el mismo nombre que la base de datos.
Por ejemplo, si tenemos una base de datos llamada "base" en el directorio c:/MisDocumentos sólo tenemos que poner la imagen en ese directorio con el nombre base.bmp.
Hacer una imagen perfecta de un disco rígido a otro:
Si compramos un disco rígido nuevo y no queremos
volver a instalar todo lo que tenemos en el disco viejo, podemos copiar todo tal
cual está en el viejo de la siguiente manera:
Formatear el HD nuevo con el sistema (Format/s C:)
Conectar después como ESCLAVO de nuestro HD antiguo
Reiniciar y dentro de Windows 95, 98 o Me en la ventana del DOS escribir:
Xcopy c:\ d:\ /k/y/c/h/i/f/r/e
Con este comando se copiara una imagen perfecta del C en D.
Ahora solo tenemos que poner el disco nuevo como MASTER y el antiguo como
ESCLAVO.
Acelerar la descarga en Kazaa Lite 2.1.0:
Vamos a TRAFFIC, sobre el archivo que estamos bajando damos 1 click con el botón izquierdo del mouse y quedará seleccionado, ahora damos 1 click con el botón derecho y se desplegará un menú con opciones, vamos a elegir: "Find more sources for download" es decir que busque más alternativas para bajar ese mismo archivo, entonces bajará más rápido, noten que no siempre funciona, pero la mayoría de las veces si lo hace.
Créditos ocultos en Front Page 97-2000:
Iniciar el "Front Page", mantener presionada la tecla SHIFT y luego hacer click en el menú "Ayuda" (Help) y luego en la opción "Acerca de..." (About) 3 veces y presionar "Aceptar" (OK) cada vez que aparezca la ventana de "Acerca de...".
¡Listo!, después de presionar la segunda vez "Aceptar" podremos escuchar una canción oculta y observar una presentación con créditos ocultos. Y si tienen el FrontPage 2000 podremos observar fuegos artificiales.
Juego oculto de benchmark 3Dmark 2001:
Con el famoso benchmark 3Dmark 2001, también podemos llevarnos una sorpresa. Deberemos empezar un nuevo proyecto. Luego, presionamos el botón [Edit] y escribimos “Holy Cow!” (sin comillas). Ahora, hacemos clic sobre [Aceptar] y luego sobre [Game Demo]. Disfrutaremos de un juego muy entretenido.
Antialiasing en texto (Photoshop):
Una de las herramientas más importantes para
lograr que un gráfico de baja resolución se vea bien es el antialiasing. Este
método minimiza o elimina los escalones o filos de serrucho que suelen aparecer
en las líneas diagonales de los gráficos.
Veremos un caso bastante rápido, que nos servirá para dar un ejemplo de la
utilidad de esta herramienta.
Creamos un nuevo gráfico, con una resolución aproximada de 60 x 500 pixeles.
Elegimos negro como color primario.
Seleccionamos la herramienta de texto y hacemos clic sobre la imagen. Aparecerá
el cuadro de diálogo de texto. Aquí debemos asegurarnos de marcar la casilla de
verificación [Antialiasing]. Seleccionamos el tamaño de la fuente en
14 puntos y escribimos.
Ahora, para comparar, creamos una imagen de características similares a la
anterior, pero sin antialiasing en el texto. Como pueden ver, la
diferencia de calidad es muy importante.
Reducir
el tamaño del Transaction Log (SQL):
Muchas veces cuando trabajamos con bases de datos
grandes el Transaction Log, crece y crece y no hay forma de reducir su
tamaño, para hacerlo tenemos la utilizad DBCC SHRINKDATABASE ejecutándola
desde el Query Analizer sobre la bases de datos que queremos reducir del
Log. El procedimiento a seguir es sencillo :
1. Primero borramos el log:
BACKUP LOG Base_de_Datos
WITH TRUNCATE_ONLY
2. y después reducimos el tamaño de la Transaction Log:
DBCC SHRINKDATABASE ( Base_de_Datos , TRUNCATEONLY )
Ver los subtítulos de las películas en DivX:
Para ver los subtítulos de una película en DivX,
sólo tenemos que guardar el archivo de video junto al archivo de texto que
contiene los subtítulos (que puede ser .sub o .srt, siempre en
formato microDVD) dentro de una misma carpeta y ambos bajo un mismo
nombre (por ejemplo, peli.avi y peli.sub).
Luego, tenemos que reproducir el video utilizando cualquier reproductor que
soporte subtítulos, como "The Playa".
Hacer
copias de seguridad de nuestros ODBC de sistema:
Los ODBC Data Source de nuestro sistema se
encentran almacenados en el registry, concretamente en la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\ODBC\ODBC.INI, si hacemos un copia de seguridad
de esta clave, luego, cuando se instale un nuevo sistema o si queremos migrar a
otro servidor podemos restaurar esta copia de seguridad.
Para hacer una copia de seguridad.
Editamos el registro ejecutando regedit.exe, y vamos hasta la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\ODBC\ODBC.INI (allí están todos los DSN
de sistema ), nos posicionamos encima de ella con el mouse y seleccionamos desde
el menú Registry la opción "Export Registry File", nos pedirá un
nombre de fichero para guardar las claves en disco, guardamos y ya tenemos copia
de seguridad de los DSN . Si se abre este fichero con el NotePad es posible ver
que están todas las claves de los DSN.
Para restaurar una copia de seguridad.
Editamos el registro con el regedit.exe y vamos a la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\ODBC y seleccionamos del menú Registry la
opción "Import Registry File", pedirá un fichero y seleccionamos el que
hemos guardado en la copia de seguridad anterior y aceptamos.
Con esto podemos hacer copias de seguridad y mover DSN de una maquina a otra.
Recuperar una base de datos con sp_attach_db
(SQL):
¿ Alguna vez hemos perdido alguna base de datos ?
y queremos recuperarla pero nos damos cuenta que no hemos hecho un backup, o mas
fácil, el backup se ha hecho mal o esta corrupto. Bien, no es lo mas normal pero
puede pasar, o simplemente queremos instalar la misma base de datos en otro
servidor SQL Server, por ejemplo para desarrollo y no queremos hacer un transfer.
Siempre que esos servidores SQL Server sean de la misma versión e instalados
exactamente igual, es decir, mismo juego de caracteres y misma pagina de códigos
podemos utilizar el Stored Procedure de sistema (Base de datos MASTER)
sp_attach_db para adjuntar la base de datos a nuestro SQL Server, de la
siguiente forma :
EXEC sp_attach_db @dbname = N'DATA',
@filename1 = N'F:\mssql7\data\DATA_Data.mdf',
@filename2 = N'F:\mssql7\data\DATA_log.ldf'
Este sp lo podemos ejecutar desde el Query Analyzer seleccionando
la base de datos master.
Donde :
- @dbname es el nombre que le daremos a la
base de datos
- @filename1 es la ruta física de disco del
fichero de la base de datos a adjuntar
- @filename2 es la ruta física de disco del
fichero de log de la base de datos
Como crear un acceso directo en el escritorio de
Windows desde el símbolo de MS-DOS
Dentro de Windows existe un directorio llamado
escritorio. Con hacer un copy de cualquier archivo hasta este directorio
lo habremos creado.
Se que es una tontería, pero a lo mejor a alguien le hace falta...
El Mouse sufre de cortes al desplazarlo y esta muy lento:
Desconecta el mouse y ábrelo de
base una pelotita se encuentra en su interior. Esta se puede lavar con agua y
jabón, con cuidado de no tirarla al piso ya que se achata y pierde su forma
esférica. Secar cuidando no llenarlo de pelusa.
Dentro del Mouse se encuentran unos pequeños rodillos que se pueden limpiar
cuidadosamente con un hisopo alcohol y un clip dejándolos libres de cualquier
elemento de suciedad, insertar la pelotita, seca y cerrar.
CD-ROMs: prevención contra los hongos:
Una solución posible y barata es prevenirse desinfectando los CDs y matando el
hongo y sus esporas. Para esto, utilizaremos alcohol medicinal (alcohol
etílico), que tiene propiedades desinfectantes y es inocuo para la
composición de los CDs. Este alcohol lo conseguimos en cualquier farmacia, y es
muy barato. El procedimiento sería así: humedecemos una bola compacta de algodón
con alcohol y escurrimos para quitar el alcohol sobrante. Luego, limpiamos la
cara plateada del CD con movimientos suaves desde el centro hacia el borde (no
en círculos). A continuación, secamos el alcohol con un pañuelo de
papel que sea muy suave, con los mismos movimientos, desde el centro
hacia el borde, ¡NUNCA en círculos! Ésta es una medida de prevención;
porque obviamente, cuando el hongo ya ha comido partes del CD, no es posible
repararlo.
Algunos sugieren el uso de alcohol isopropílico, que sería más apropiado
debido a que no absorbe humedad, como sí lo hace el alcohol etílico (que
contiene un porcentaje mínimo de agua). Pero el inconveniente que tiene es que
ese alcohol no tiene propiedades altamente desinfectantes.
Si realmente nos preocupa tanto la humedad (no debería, si secamos el CD),
podemos usar alcohol absoluto (se llama alcohol absoluto al alcohol exento
totalmente de agua, alcohol anhidro).
También conviene limpiar la caja del CD y la bandeja de las lectoras; si bien el
láser no hace contacto físico con el CD, el contagio del hongo se produce igual
gracias a las esporas.
¿Por qué alcohol? Simplemente porque es un poderoso antiséptico; las células
introducidas en alcohol mueren al poco tiempo.
AudioGalaxy a control remoto:
Cómo utilizar el sistema desde cualquier
computadora.
Algo que diferencia a AudioGalaxy del resto de las aplicaciones para
intercambiar archivos a través de Internet es el hecho de que todo se realiza
desde la página web de este programa. Desde allí buscamos archivos, los bajamos
y, si es necesario, también podemos cancelar los downloads. Esto, que en
principio parece una incomodidad, puede resultar muy útil para aquellos que
poseen conexiones permanentes y se pueden dar el lujo de dejar la PC conectada a
Internet mientras no están en casa.
AudioGalaxy nos da la posibilidad de controlar el Satellite (el cliente
que utiliza para realizar downloads y uploads) desde cualquier computadora con
acceso a Internet, lo que nos permite dejar corriendo el programa en casa y
desde otra PC (en lo de un amigo, el trabajo, un cibercafé, etc.) indicarle que
comience a bajar las canciones que queramos. Para esto sólo tenemos que
loguearnos en el sitio de AudioGalaxy (www.audiogalaxy.com) con el
mismo nombre de usuario y el mismo password que utilizamos en el Satellite, y
actuar de la misma forma que lo haríamos en casa.
Una vez que seleccionemos las canciones, éstas comenzarán a bajarse en la PC
corriendo el Satellite como por arte de magia.
ICQ y AIM desde otro puerto
Cómo configurar el puerto que queremos utilizar:
Normalmente, cuando uno intenta acceder a un servicio de un servidor remoto, no
es posible elegir el puerto a utilizar, sino que hay que conectarse al que
corresponde. Por ejemplo, si nos queremos conectar a un servidor FTP
ubicado en ftp.dominio.com que funciona en el puerto 21, no
podremos conectarnos utilizando el puerto 78, ya que recibiremos un
mensaje de error. Siempre tenemos que utilizar el puerto que fue destinado para
ese servicio.
Pero ICQ y AOL Instant Messenger tienen la
particularidad de dejarnos elegir el puerto que queremos utilizar para
conectarnos al servidor central. Esto resulta muy útil cuando se está conectado
a Internet “detrás de un firewall” que sólo nos permite utilizar ciertos
puertos, y el de ICQ/AIM no es uno de ellos. Si tenemos acceso a la Web, quiere
decir que está permitido utilizar el puerto 80, por lo tanto podemos indicarle a
ICQ/AIM que utilice este puerto para conectarse al servidor central, y así
“burlar” al firewall.
En ICQ podemos modificar el puerto desde [ICQ/Preferences/Connections/Server/Port]
o desde la clave del Registro [HKEY_CURRENT_USER/Software/Mirabilis/ICQ|DefaultPrefs/Default
Server Port] (valor decimal).
Para modificar el puerto en AIM vamos a [My AIM/Edit Options/Edit
Preferences/Connection/Port] o, en el Registro, a [HKEY_CURRENT_USER/Software/America
Online/AOL Instant Messenger (TM)/CurrentVersion/Server/Port] (valor
decimal).
Navegar con TRACERT.EXE (D.O.S.):
Para ejecutarlo hay que abrir una sesión DOS y teclear TRACERT
seguido del nombre de la localización, el cual puede ser cualquier dirección o
código IP (por ejemplo, www.trucos-pc.8k.com).
El programa seguirá la ruta desde el proveedor de Internet al que esté conectado
el usuario hasta esa dirección y mostrará todo el camino seguido hasta alcanzar
el destino. Se podrán apreciar los saltos de costa a costa, a través de
satélites de forma casi instantánea. Ello puede resultar de utilidad cuando el
programa navegador de Internet muestre un error a la hora de conectar con una
dirección determinada.
Buscar información de tu
dirección IP:
Para esta utilidad seguí los siguientes pasos:
Menú inicio
Ejecutar...
se abrirá una ventana, en la cual tendremos que escribir lo siguiente "winipcfg"
(siempre sin comillas), entonces se ejecuta el programa que tiene todos los
datos de la configuración IP.