FUENTES:
La información relativa a Rabi Isaac Ben Nissan, nacido en las postrimerías del siglo XVII, llegó a Isaac (Ben Eliezer) Nissensohn, nacido en las postrimerias del siglo XIX, directamente de Zvi Ben Eliezer, nieto del primero y abuelo y maestro del segundo. O sea, que casi 2 siglos de historia fueron transmitidos con una sola estación intermedia. Isaac Ben Eliezer transmitió a sus hijos, y yo Noah (Norberto) Ben Isaac escribo estas lineas basadas en mis recuerdos de las conversaciones con mi padre, complementados en consulta con mis hermanas Susana, Noemi y Myriam y mi hermano Ruben.
El hecho de que la información pasó de Isaac a Isaac, de abuelo a nieto, con una sola estación intermedia, permite suponer que sufrió un mínimo de deformación. La información respecto a los últimos 150 años, desde Eliezer Ben Zvi (Lázaro Nissensohn 1860-1915) y hasta quien escribe estas lineas tiene documentación numerosa, parte de la cual proviene de libros, diarios, documentos y recuerdos de muchas personas que viven aun en nuestro entorno. Todos los descendientes de la familia Nissensohn-Rabinovich estan invitados a agregar, completar y mandar el material a mi y al resto de la familia.
El Árbol Genealógico:
Nissan (Siglo XVII)
Respecto a Nissan, origen de la familia y del apellido, sabemos muy poco. Habría llegado a fines del siglo XVII a la aldea Meshbish (o Meshibosh), a orillas del rio Bug en Ucrania, donde quedaron nuestros antepasados hasta fines del siglo XIX. Meshbish es la aldea donde vivió Rabi Israel Baal Shem Tov (1700-1760), fundador del Jasidismo. Nissan y su hijo Rabi Isaac fueron sus contemporáneos, y en la Sinagoga del Baal Shem Tov rezaron varias generaciones de nuestros antepasados, incluso mi padre Isaac Ben Eliezer en su infancia.
Isaac Ben Nissan ( fines siglo XVII)
Rabi Isaac Ben Nissan aparece en la tradicion familiar, transmitida por su nieto Zvi Ben Eliezer a mi padre, su nieto, como una personalidad fuerte y liberal, que en concordancia con el espíritu del Baal Shem Tov, no distinguía entre letrado e ignorante, recto y delincuente. Estudioso y simple, tenía influencia y vínculo amistoso con todos los pobladores de la zona, judíos o cristianos, honrados o ladrones. La tradición familiar cuenta que para cruzar a salvo a traves de los bosques de la zona había necesidad de custodia armada o la compañía de Rabi Isaac, dado su trato con todos los vecinos.
Tuve oportunidad de estar presente en una conferencia del Rabi Shlomo Carlibach en la que contó una anécdota del Baal Shem Tov que me recordó la actitud liberal de mi padre y de Rabi Isaac de acuerdo a como aparecía en sus cuentos. En pocas palabras la leyenda decía que en tiempos del Baal Shem Tov vivía en Meshbish uno de sus jasidim a quien llamaban "Iankele el ladron". Después de la muerte del Baal Shem Tov, fue Iankele el ladron a su tumba a quejarse de su sucesor: "Este que dejaste al frente de tu kehila es bueno para los justos. Pero a quien dejaste para los ladrones?". En el intervalo me acerqué a Rabi Carlibach y le dije: "Yo soy de los descendientes de Iankele el ladron". Me estrecho la mano y me contestó: "Es un gran honor".
Rabi Isaac colaboró con los empleados del gobierno encargados de levantar el primer censo de la población que se realizó en Rusia, en sus esfuerzos para convencer a los pobladores de la zona a suministrar los datos necesarios. En recompensa por su colaboración le ofreció el Zar Pedro el Grande un título de nobleza. Rabi Isaac lo rechazó pretextando que como sacerdote le estaba prohibido portar la espada exigida por el nuevo rango. Pero a su familia le dijo que lo rechazó porque él prefería la compañia de aquellos que se sienten iguales entre sí, en lugar de la de los nobles separados por rangos. De acuerdo a la tradición familiar Rabi Isaac escribió un libro sobre el Talmud, que no se conservó.
Eliezer Nissensohn (ben Isaac, siglo XVIII)
Respecto a Eliezer Nissensohn (ben Isaac) no hay dato alguno, excepto su nombre, que me lo suministró mi hermano Ruben.
Zvi Nissensohn (ben Eliezer, comienzos del siglo XIX)
El abuelo de Isaac Nissensohn
Zvi (Hirsh o Enrique) Ben Eliezer era un estudioso que de acuerdo a la costumbre judía se levantaba a media noche para estudiar Tora. El tomó a su cargo la educación de su nieto Isaac (mi padre) cuando este se negó a continuar concurriendo al "Jeder" después que el maestro lo trató en forma desconsiderada. Zvi era físicamente fuerte, le gustaba tomar parte en competencias de lucha y se bañaba verano e invierno en las aguas del rio Bug. Entre él y su nieto y alumno Isaac se estableció un vínculo afectivo muy fuerte. Luego de la emigración de la familia a la Argentina, Isaac le pidió que se fotografie y le mande su foto. A pesar de la prohibición religiosa a fotografiarse Zvi accedió a su pedido y su foto cuidada con amor por mi padre pasó de generación en generación en la familia.
Lázaro Nissensohn (Ben Zvi) - María Reisboim (sigloXIX)
Lázaro Nissensohn (Ben Zvi), mi abuelo, activo sionista antes de Herzl, fue miembro de una delegación de judíos de Ucrania que viajó a Paris en 1892 a los efectos de solicitar la ayuda del Baron Rothschild para establecerse en Israel. Rothschild, aparentemente ocupado con los problemas de las colonias ya existentes no estaba dispuesto a ampliarlas. La delegación se encontró con representantes del gobierno argentino que les propusieron emigrar a la Argentina. Parte de los que se proponian emigrar a Israel, y entre ellos mi abuelo, aceptaron la propuesta, pero vieron en la Argentina solo una estación intermedia para su futura emigración a Israel.
En un principio Lázaro, emigró a la Argentina trayendo consigo sólo a su hijo mayor León, y más tarde al resto de la familia, mi abuela María Reisboim con sus hijos Aarón, Golde, Isaac y Eva.
Tuvieron la suerte de que por entonces empezó la colonización del Baron de Hirsh en la Argentina, y ellos se contaron entre los primeros pobladores de la Colonia Mauricio en la provincia de Buenos Aires. Lázaro, estudioso apodado el "Talmudista", se distinguió como dirigente de los colonos y su nombre aparece repetidamente, aunque a veces deformado, en el libro "Argentina, la tierra prometida" de Haim Avni, y en forma sobresaliente en la trilogia de Mordejai Alperson sobre la colonización judía en la Argentina. El estuvo al frente, junto con su hijo Isaac, mi padre, de los colonos, en la lucha contra la administracion de la "Jewish" (Jewish Colonization Association) por el cumplimiento de la obligación, estipulada en los contratos, de inscribir la propiedad de las tierras a nombre de los colonos.
Cuando mi padre abandonó la colonia y pasó a vivir en Buenos Aires, él le regaló el libro "Dor Dor Vdorshav" (Cada generación y sus interpretes) del Rabi Isaac Hirsh Weiss, fundador de una corriente liberal en el judaismo. Este regalo, hoy en mi poder, confirma el fuerte vínculo al judaismo jasídico y liberal que pasó de Rabi Isaac a su nieto Zvi y de él a su hijo Lázaro y a su nieto Isaac. Este libro sirvió a la ampliación de la base cultural judia y liberal que mi padre Isaac recibió de su abuelo y de su padre, con quienes se sentía especialmente identificado.
Para ejemplificar el judaismo liberal que pasa como columna vertebral a lo largo de 300 años de historia de la familia, traeré aquí dos citas de este libro. En el capítulo noveno "Comienzos de la Legislación y su Ampliación", al explicar el concepto: "Recibido por Moises en el Sinai", trae al caso el autor dos citas del Talmud de profundo sentido liberal: "Todos traen del mismo pastor. Dijo Dios: Si escuchaste de un simple de Israel y te satisfizo, no será en tus ojos como escuchado de un simple sino como escuchado de un grande, y no como escuchado de un grande sino como escuchado de un sabio, y no como escuchado de un sabio, sino como escuchado de un profeta, y no como escuchado de un profeta, sino como escuchado del pastor, y no hay pastor fuera de Moises." O sea, Dios mismo establece el principio de libre expresión y pensamiento y niega el principio de autoridad. No hay diferencia entre lo dicho por un simple y lo dicho por Moises, y vos sos el único juez. "Mostró Dios a Moises al Rabi Akiba enseñando a sus alumnos, y Moises se desesperó al no entender de que estaba hablando hasta que llegó a un punto de la Tora en que los alumnos le preguntaron a Rabi Akiba de donde lo había sacado, y él contestó que es ley recibida por Moises en el Sinai. Y Moises se tranquilizó." O sea que no hay que dar demasiada importancia a las cosas atribuídas a una autoridad superior.
Meir Natan Rabinovich (1870-1940) - Ite Isacson (1872-1951)
Mi abuelo materno, Meir Natan en la vieja rambla de Mar del Plata
Los padres de mi madre, Meir Natan Rabinovich (Fefer) e Ite Isacson, llegaron solteros a la Argentina en el año 1889, antes del comienzo de la colonización del Baron Hirsh. Ambos eran oriundos de Ucrania, Ite de la zona de Kamenetz en Podolia. Meir Natan era huérfano y para poder emigrar a la Argentina tuvo que anotarse como hijo de una familia de apellido Rabinovich. Ellos fueron destinados a las tierras de propiedad de un tal Palacios, posiblemente padre del senador Palacios y abuelo de uno de mis superiores Octavio Palacios, en la acción subversiva contra el gobierno del general Farrell, en la Prov. de Santa Fe. La falta de conocimientos agricolas junto con las dificultades para cumplir las prescripciones de kashrut, tuvieron consequencias trágicas y la mayoría de los chicos murieron en los primeros años. Con el comienzo de la colonización del Baron Hirsh pasaron a Colonia Clara en la prov. de Entre Rios, donde nació mi madre Sofía Raquel. De allí pasaron a Carlos Casares en la Prov. de Buenos Aires, en la proximidad de la Colonia Mauricio, donde abrieron un negocio de muebles y Meir Natan hizo trabajos de carpinteria. Luego se trasladaron a la ciudad de Buenos Aires en donde mi madre ya se encontraba realizando sus estudios secundarios. Se instalaron en la calle Pedro Goyena donde nací yo. Alli abrieron una fabrica de camisas. Durante un cierto periodo, despues de mi Bar Mitzva, fui todos los sábados a la mañana con mi abuelo a la Beit Kneset, y luego el me enseñaba Pirkei Abot. Ite fue durante muchos años la tesorera de una organización de caridad, "Gmile Jesed", que daba préstamos sin interes a los necesitados.
Ite, Isaac, Sofía Raquel y sus nietos Aldo y Mario Nissensohn, hijos de Lázaroy Elena Misiuk
(Mar del Plata año 1948)