Noah Nissani (Norberto Nissensohn)
Noah Nissani, 2º de la izquierda, en la Midrasha de Sde Boker con Ben Gurión
Nací en Buenos Aires en 1922. A los 12 años, impedido de participar en los movimientos sionistas juveniles existentes entoces, todos ellos de orientacion Marxista, extraña a mi y contraria a la orientación politica liberal de mis padres, fundé la Asociacion Sionista Juvenil Avuka (nombre propuesto por mi maestro de hebreo Titishnaider). Por lo visto mi iniciativa llenaba una sentida necesidad en la colectividad judia, y Avuka llegó rapidamente a contar con aproximadamente 200 asociados, y duró 6 años, hasta que sus miembros llegaron a los 18 años de edad. Yo fui su primer presidente y Jaime Doron (Derechinsky), con el tiempo presidente del Kupat Jolim, el miembro mas joven de la comisión directiva. Cuando se fundó el Betar en Buenos Aires (1936(?)) me uní a sus filas. En 1940, siendo alumno de quinto año del colegio secundario, me incorporé a la organización anti-nazi Acción Argentina, en la que activaba mi compañero de estudios Alberto Calot. Con la subida al poder de la junta militar presidida por el General Farrell, la que prohibió toda actividad politica, Acción Argentina se cerró oficialmente, pero parte de sus miembros continuamos actuando clandestinamente. En 1944 organicé, dentro del marco de mi actividad en Acción Argentina, una celula subversiva anti-nazi en la Facultad de Ingenieria. Ese mismo año fui elegido presidente del Partido Sionista Revisionista Arentino(Union Sionista Revisionista). Fue tambien en ese año que interrumpí mis estudios universitarios de ingenieria, que estaban ya de hecho abandonados por mi actividad politica, renuncié a mis cargos politicos, y pasé a administrar la Estancia Sofia Raquel en la zona pre andina del sur de Mendoza. Estancia de enormes dimensiones, en una zona montañosa, desértica y desconectada totalmente de la civilización, que por sus características podría servir de base subversiva y refugio para los judios en caso de necesidad.
En Abril de 1948 me casé con Elena Pemoff, mi hijo Daniel Natan nació en 1950 y Uri en 1952. En 1953 abandoné con mi familia la estancia a los efectos de emigrar a Israel y radicarme en el moshav Mebot Betar, pero causas familiares me obligaron a postergar el proyecto. Mi hermano Efrain y yo abrimos una oficina de asesoramiento en riego por aspersión, publicamos en la revista de la Sociedad Rural Argentina un estudio sobre el tema aprovechando la energía gravitacional en las zonas montañosas, y organizamos una sociedad para explotar este sistema de riego en un campo en la provincia de Catamarca. Mi hija Batia nació en 1962 y en 1963 emigré con mi familia a Israel.
Trabajé como profesor de matemática y física en Dimona, como vicedirector y profesor en Sde Boker, y como director-fundador del colegio secundario en Yerujam. Al mismo tiempo completé mis estudios logrando el primer título en fisica, matemática y educación en la Universidad de Jerusalem (1967), el segundo título (1983) y el tercero con Summa cum Laude, en 1987 a los 64 años de edad, en la Universidad del Neguev, en la que trabajé como asistente y profesor. Durante mis estudios para los títulos segundo y tercero, publiqué artículos científicos, participé en congresos y dos de mis trabajos de investigación fueron premiados.
Mi tutor fue Moshe Carmeli y entre mis examinadores estuvo Natan Rozen, socio de Einstein y Podolsky en el famoso artículo que lleva sus nombres. Despues de recibido publiqué, junto con Varmeli y Eljanan Leibowitz el libro "GRAVITATION:SL(2,C) Gauge Theory and Conservation Laws", y una serie de artículos, parte de ellos con E. Leibowitz demostrando la existencia de coordenadas inerciales en el espacio curvo, y una expresión tensorial para la energía gravitacional. Despues del fallecimiento de mi socio en la investigación, publiqué un artículo que resume nuestro trabajo: "Experimental Facts and Gravitational Energy in General Relativity" Int. Jour. of Theoretical Physics, Vol.31'No. .12, 1992.
Fiel a la tradición liberal que cruza a traves de los 300 años de historia familiar, escribí una introducción al Liberalismo Clásico, publicado en hebreo, ingles y castellano en Internet. La traducción al castellano fue hecha por mi hermana Myriam.