Isaac Nissensohn (1884 - 1963)
Albert Einstein con la comisión directiva de la Federacion Sionista Argentina, a su derecha Isaac Nissensohn presidente de la Federacion (año 1925)
Mi padre, Isaac Nissensohn, nació en Meshbish una aldea de Ucrania y llegó a la Argentina a los 10 años de edad con su madre y sus hermanos Aarón, Eva y Golde. Por su distinción en los estudios fue becado por la "Jewish" para estudiar al Colegio Normal en Buenos Aires, y luego nombrado director del colegio de la Jewish en Colonia Mauricio en donde había sido alumno. A pesar de que su trabajo dependía de la administración de la Jewish, no vaciló en ponerse junto con su padre al frente de los colonos en la lucha justa contra ella, por conseguir la transferencia de la propiedad sobre la tierra de acuerdo a lo estipulado en los contratos firmados. Con la convicción de que solo en los tribunales se podría dar término al conflicto, convenció a un grupo de colonos a entregar el caso a un abogado. El poder fue dado al Dr. Paz, pero por naturaleza Isaac no confiaba sino en si mismo y resolvió estudiar abogacía para hacerse cargo personalmente del juicio. En primera instancia la demanda fracasó, pero Isaac que entre tanto se habia recibido de abogado, consiguió llevar la apelación al Dr. Melo, en cuyo Estudio él trabajaba. En esta segunda instancia, que Isaac condujo personalmente, se obtuvo la transferencia de los títulos de propiedad a los colonos.
Tenía, como dije,un vínculo afectivo e idiológico y un gran aprecio por su padre y por su abuelo y maestro. Una foto de grandes dimensiones de este último estaba siempre colgada en un lugar de honor en su oficina, y se ocupó de pasar copia de ella a sus hijos. Cuando se proclamó el Estado de Israel, anotó a su padre en el Libro de Oro del Keren Kayemet en homenaje a su actividad sionista pre-Herzliana. En vista de la importancia histórica del hecho, le fue pedida y presentó prueba del mismo, que está registrada en la trilogía de Marcos Alperson sobre la colonización judia en la Argentina. Organizó tambien una visita colectiva de descendientes de su padre a la tumba de este en Colonia Mauricio con motivo de la proclamación del Estado.
Isaac se convirtió en un dirigente central en la colectividad judia en la Argentina, y participó en la fundación de la mayoría de sus instituciones. Como la Organizacion Sionista Femenina Argentina (OSFA), filial de la WIZO, la Juventud Cultural Sionista, el Hospital Israelita, el Asilo de Ancianos y de Huérfanos, los clubes Hebraica y Macabi, etc.. El fue el garante por el alquiler de la casa en la que Macabi empezó su actuación. Pero en especial consagró su energía y tiempo al sionismo, siendo elegido presidente de la Federacion Sionista Argentina en el comienzo de la década del 20.
En 1930 renunció a la presidencia de la Federación en discordancia con la linea política de Jaim Weitzman y su falsa apreciación de la grave situación del judaísmo Europeo y se enroló en las filas del partido sionista revisionista, fundado en 1925 por Jabotinsky por las mismas razones que lo llevaron a él a renunciar. En el comienzo de la década del 40 fue elegido presidente de la filial Latino Americana de la Nueva Organizacion Sionista fundada por Jabotinsky en 1935, en un esfuerzo desesperado por salvar al Judaismo Europeo a la luz de la total falta de acción y de comprensión de la gravedad de la situación por parte de Ben Gurion.
Isaac participó tambien activamente en la politica Argentina en las filas del Partido Radical (Similar al Partido Democrático de los EE.UU.), y en la Masoneria. Esta última constituyó una especie de Internacional Liberal que entre sus miembros se contaron San Martin, Washington, Bolivar, Jabotinsky, Garibaldi, Churchill y casi todos los demas luchadores por la libertad. En la campaña electoral que llevó a su primera presidencia a Hipólito Yrigoyen, Isaac participó como su secretario político voluntario. Cuando falleció el presidente de la Federacion Sionista, que lo precedió en el cargo, solicitó y obtuvo de Yrigoyen que el gobierno participara en el sepelio de acuerdo al protocolo correspondiente al embajador del (futuro) Estado Judio.
Pero el resultado de mas importancia histórica, fruto de su relación personal con Yrigoyen, fue el logro, a pesar de la fuerte oposición de la poderosa Iglesia Católica, del voto de la delegación argentina en la Liga de las Naciones a favor de la ratificación del mandato dado a Inglaterra, por la convención de San Remo, de crear en Palestina el Hogar Nacional del Pueblo Judio. A pedido del Ministro de Relaciones Exteriores, Isaac redactó por si mismo las instrucciones pertinentes para la delegación Argentina en la Liga de Las Naciones. Para apreciar la importancia de cada voto en la lucha por la ratificación del mandato, basta saber que Jabotinsky aceptó que, para facilitar la ratificación, se introduzca una clausula sobre la posibilidad de separar en el futuro la Transjordania del area destinado al Hogar Nacional Judio.
El hecho de haber empezado su carrera profesional como abogado de uno de los juicios mas grandes de entonces en la Argentina - la transferencia de los títulos de propiedad, sobre las tierras de la Jewish, a los colonos, estableció la linea de su futura especialización profesional. Esta fue el Derecho Constitucional, o sea la defensa de sectores amplios de la sociedad frente a las autoridades. Así representó a los bodegueros de Mendoza frente el gobierno provincial. A los concesionarios del matadero municipal frente a la Municipalidad de Buenos Aires, y luego frente a Peron que anuló las concesiones a favor del hermano de Evita. A las usinas de pasteurización de leche de la ciudad de Buenos Aires, siendo él y su hijo Lázaro directores en una de ellas, frente a Peron, cuya politica populista de control de precios las puso al borde de la bancarrota. Su fama de abogado, que desconocía el miedo, llevó al propietario de una estancia en el oeste de la provincia de Buenos Aires, entre las estaciones Blaquier y Santa Eleadora, quien a pesar de haber ganado el juicio de desalojo contra un intruso, no conseguía sacarlo del campo, a ofrecerle la mitad del mismo por hacer efectivo el desalojo. El realizó la operación personalmente. De esta estancia, llamada "El Traful", donde la familia pasaba los meses de verano durante años, me quedaron los mejores recuerdos de la infancia.