Myriam Nissensohn

De izquierda a derecha: Noah (Beto), Efrain (Frunco), Myriam y Lázaro (Tel Aviv 1974)

Nací en Buenos Aires el 21 de Junio de 1926, cursé los estudios primarios en una escuela de la calle Carlos Calvo y Solís, en 1942 me recibí de bachiller en el Liceo Nacional de Señoritas Nº 1, donde había cursado sus estudios mi madre entre 1907 y 1911.

Recuerdo algunas anécdotas de aquellos años, cuando cursaba lo que entonces se llamaba primero superior, tenía grandes problemas con la ortografía a punto que la maestra me hacía decir delante de toda la clase cuantas faltas habia cometido, en una oportunidad dije 12 y la maestra entendió 2, con lo que me felicitó, pero llena de vergüenza y enseñada a decir ante todo la verdad corregí el error. En el verano de 1934, toda la familia, incluyendo algunos tios, primos y mis abuelos Nathan e Ite Rabinovich, fuinos a pasar el verano en las playas uruguayas de Piriapolis, la casa daba en los fondos a un gran bosque de pinos que cubrían las típicas dunas de la zona, una mañana salí a caminar con algunos de mis hermanos y primos mayores, cuando de pronto dejé de verlos y me encontré totalmente perdida, tenía 7 años y recuerdo que pensé si subo a la duna mas alta quizá los vea, asi lo hice pero sólo alcance a ver a una cierta distancia una pequeña casa, cuando me fuí acercando pude leer "Almacén Alemán", a pesar de mi corta edad no me era ajeno lo que estaba ocurriendo en la alemania nazi y mi terror aumentó pensando que me ocurriría si se daban cuenta que yo era judía, finalmente se me acercó un señor a caballo que me preguntó donde vivía y quiso llevarme montada en el mismo, recuerdo que le dije , no señor yo voy caminando a su lado, así llegué felizmente a mi casa donde charlaban animadamente mi madre con mi tía Sara, nadie había notado mi ausencia. Cursando ya 2º año en el Liceo, teníamos exámen final de geografía europea, el único país que no había estudiado era Rusia y se lo comenté a una compañera, como justamente me tocó ese tema, sin que yo se lo pidiera me pasó un papel con datos, lo que llamabamos "machete", la profesora me vió y me reprobó con un cero, con lo cual tuve que rendir la materia en Marzo, pero como dice el refrán "no hay mal que por bien no venga", me quedó para siempre el recuerdo de mi queridísimo abuelo Nathan quien compró un gran mapa de Europa , lo puso en el comedor de su casa y me enseñó geografía con un amor del que sólo él era capaz. Tendría unos 18 años cuando fuí a visitar a mi hermano Noah que estaba administrando la estancia Sofía Raquel en Mendoza, salí a caminar por el campo cuando sentí unos pasos rápidos a mis espaldas, cual no sería mi sorpresa al ver a pocos metros un ñandú, comencé a correr hasta que sentí que me daba picotazos en mi camisa, ante semejante situación reaccioné instintivamente, me dí vuelta y la agarré con todas mis fuerzas del pescuezo manteniendo el brazo bien estirado para que no me alcance con sus patadas, tan tragicómica situación se resolvió gracias a la intervención de un peón que espantó al animal mientras se reía de "la niña".

Me casé en 1950 con Enrique Chudnovsky, en 1951 nació Ariel y en 1954 Nestor, en ese tiempo Enrique trabajaba para una empresa como corredor libre en la venta de repuestos de autos, estaba a mi cargo la administración de las entradas así fue como cuidando estrictamente los gastos, lograba retener mensualmente una cierta suma para emergencias que luego se gastaba en lo que fuera necesario y al mes siguiente apartaba la misma suma, esto permitió que cuando se nos presentó la oportunidad de comprar una pequeña partida de rulemanes y comenzar a independizarnos disponíamos del dinero necesario. Ese fué el origen de nuestro primer comercio de rulemanes, Casa Nestor, en el barrio de Nueva Pompeya, al que mas tarde se le sumó Bulones Ariel. Esta actividad nos permitió dar una buena educación a nuestros hijos: Ariel es dentista y está casado desde 1979 con Silvia Rizikow y radicado en los Estados Unidos (Miami) donde nació en 1984 mi nieto Joshua y Nestor es médico actualmente casado con Mariel Rebottaro padres de mi nieto Juan Ignacio nacido en 1997, teniendo Nestor dos hijos mayores, Nicolás que nació en 1980 y Andrés en 1985, quienes viven con su madre Rossana Vinocur en Tenerife desde el mes de agosto del 2000. En 1983 nos divorciamos, después de 33 años de matrimonio, a partir de ahí trabajé varios años en la venta de propiedades. Luego cursé la carrera de Counselor, obteniendo el título en 1993.

Recibiendo mi diploma y el abrazo de mi nieto Andrés (1993)

En 1997 hice mi Bat Mitzvá en el Templo Mishcan con el rabino Rubén Nicemboim. Fué una experiencia movilizante, me tocó leer en la Torá parte del parrafo 30 del Deuteronomio, cuando se aproxima el paso del mando de Moisés a Joshua para entrar en la Tierra Prometida. Pocos meses más tarde mi nieto Joshua en su Bar Mitzvá, en una hermosa e inolvidable cermonia donde él conduce personalmente todo el servicio, lee en la Torá en el mismo Libro en forma mucho más completa el mismo episodio de libertad y regreso a las raíces.

Mi Bat Mitzva (1997)

Habiendo pasado mis 70 años encontré un hobby que hasta hoy me resultá totalmente adictivo que es el juego de Scrabble, participando en las prácticas y torneos oficiales. En 1999 siguiendo un consejo de mi nieto Joshua y gracias a las clases que me dió durante un año mi nieto Nicolás, obtuve lo que yo llamo un título casero de webmaster. Actualmente tengo en la web además de la presente página, la de la "Asociación Argentina de Scrabble", "Amigos del Scrabble", "Dichos de la Abuela", "Jorge Luis Borges, poeta y lector", "Haikus, a mi manera", la página "De etimologías y otros orígenes" de cuyo contenido es autor mi hermano Rubén que reside con su familia en Madrid y finalmente la traducción del inglés al castellano de "Liberalismo Clásico" ensayo de mi hermano Noah radicado en Israel desde 1955.

Desde junio de 2002 concurro al taller literario de las escritoras Silvia Plager y Elsa Fraga Vida. El 21 de agosto de 2003 edité "Cuentos para leer en el café", una Antología de cuentos y poemas, entre ellos "Borgiana" fue seleccionado por la página cubana Jagua, para publicarlo en internet,en su sección cultural.

Andrés, Joshua, Juan Ignacio, Nicolás, Myriam (Buenos Aires 1999)

De izquierda a derecha: Andrés, Néstor, Juan Ignacio, Joshua, Nicolás y Ariel Chudnovsky en Toledo (2000)

Raíces - Fuentes - Isaac - Sofía Raquel - Noah - Myriam - Fotos