Editora: Myriam Nissensohn (Cdad.Aut.de Buenos Aires)

El Oro de los Tigres

...Jorge Luis Borges

(1972)
 
 

PROTEO Y OTRA VERSIÓN DE PROTEO

Pastor de los rebaños de los mares y poseedor del don de profecía, prefería ocultar lo que sabía y entretejer oráculos dispares. Urgido por las gentes asumía la forma de un león o de una hoguera.De Proteo el egipcio no te asombres, tú que eres uno y eres muchos hombres.

...Atrapado, asumía la inasible forma del huracán o de la hoguera o del tigre de oro o la pantera o de agua que en el agua es invisible.

Tú también estás hecho de inconstantes ayeres y mañanas. Mientras, antes...

EL CIEGO

I

...El desnivel acecha. Cada paso puede ser la caída. Soy el lento prisionero de un tiempo soñoliento que no marca su aurora ni su ocaso. Es de noche. No hay otros. Con el verso debo labrar mi insípido universo.

II

Desde mi nacimiento, que fué el noventa y nueve...el tiempo minucioso, que en la memoria es breve, me fué hurtando las formas visibles de este mundo.Los días y las noches limaron los perfiles... En vano interrogaron mis ojos agotados las vanas bibliotecas y los vanos atriles. Ahora sólo perduran las formas amarillas y sólo puedo ver para ver pesadillas.

GÉNESIS, IV, 8

Fue en el primer desierto. Dos brazos arrojaron una gran piedra. No hubo un grito. Hubo sangre. Hubo por vez primera la muerte. Ya no recuerdo si fui Abel o Caín.

LO PERDIDO

¿Dónde estará mi vida, la que pudo haber sido y no fue, la venturosa o la de triste horror, esa otra cosa que pudo ser...? ¿Dónde estará el perdido antepasado persa o el noruego,...dónde el azar de no quedarme ciego?

LA BUSCA

Al término de tres generaciones vuelvo a los campos de los Acevedo, que fueron mis mayores. Vagamente los he buscado en esta vieja casa... Quién me dirá si misteriosamente, bajo ese techo de una sola noche, más allá de los años y del polvo, más allá del cristal de la memoria, no nos hemos unido y confundido, yo en el sueño pero ellos en la muerte.

H. O.

En cierta calle hay cierta firme puerta con su timbre y su número preciso... y un sabor a perdido paraíso, que en los atardeceres no está abierta... Cumplida la jornada, una esperada voz me esperaría en la disgregación de cada día y en la paz de la noche enamorada. Esas cosas no son. Otra es mi suerte: las vagas horas, la memoria impura, el abuso de la literatura y en el confín la no gustada muerte. Sólo esa piedra quiero. Solo pido las dos abstractas fechas y el olvido.

EL GAUCHO

Hijo de algún confín de la llanura abierta, elemental, casi secreta, Tiraba el firme lazo que sujeta al firme toro de cerviz oscura ....

Se batió con el indio y con el godo, murió en reyertas de baraja y taba; Dió su vida a la patria, que ignoraba,y así perdiendo fue perdiendo todo

Hoy es polvo de tiempo y de planeta; nombres no quedan, pero el nombre dura. Fue tantos otros y hoy es una quieta pieza que mueve la literatura.

Fue el matrero, el sargento y la partida. Fué el que cruzó la heroica cordillera. Fue soldado de Urquiza o de Rivera, lo mismo da. Fue el que mató a Laprida.

Dios le quedaba lejos.Profesaron la antigua fe del hierro y del coraje, que no consiente súplicas ni gaje. Por esa fe murieron y mataron.

En los azares de la montonera murió por el color de una divisa; ....Fué el que no pidió nada, ni siquiera la gloria, que es estrépito y ceniza.

Fue el hombre gris que, oscuro en la pausada penumbra del galpón, sueña y matea, mientras en el oriente ya clarea la luz de la desierta madrugada.

Nunca dijo: Soy gaucho. Fue su suerte no imaginar la suerte de los otros. No menos ignorante que nosotros, no menos solitario, entró en la muerte.

AL ESPEJO

¿Por qué duplicas, misterioso hermano, el menor movimiento de mi mano? ....¿Por qué persistes, incesante espejo? ¿Por qué en la sombra el súbito reflejo?

Eres el otro yo de que habla el griego...Me buscas y es inútil estar ciego

COSAS

El volumen caído que los otros ocultan en la hondura del estante y que los días y las noches cubren de lento polvo silencioso.

El espejo que no repite a nadie cuando la casa se ha quedado sola.

Las limaduras de uña que dejamos a lo largo del tiempo y el espacio.

Las pisadas de arena que la ola soñolienta y fatal borra en la playa.

El sueño que he tenido antes del alba y que olvidé cuando clareaba el día.

"El renombre de que Borges gozó durante su vida, documentado por un cúmulo de monografías y de polémicas, no deja de asombrarnos ahora. Nos consta que el primer asombrado fue él y que siempre temió que lo declararan un impostor o un chapucero o una singular mezcla de ambos"

Jorge Luis Borges, Epílogo, Obras Completas 1923 - 1972

Borges - Fervor de Buenos Aires - Luna de Enfrente - Cuaderno San Martín - El Hacedor - El otro, el mismo -

Para las seis cuerdas - Elogio de la sombra - La Rosa Profunda - La Moneda de Hierro - Historia de la Noche

La Cifra - Los Conjurados - Borgeana - Vida y Prosa - ...........................Otras páginas