ETIMOLOGÍAS Y OTROS ORÍGENES

¿ Y los "otros orígenes" de que habla el título ?

Aquí tenemos el primero y se refiere a los nombres de los meses y ciertas costumbres abyectas.

La mayoría de nosotros tiene dificultad en recordar si un mes determinado tiene 30 ó 31 días. Sería bastante más fácil si pudiésemos seguir la regla de que, dentro de cada año, los meses más largos y más cortos se alternan. Los impares serían largos y los pares cortos. No nos enseñan de niños esa regla, porque no es exacta: Julio y Agosto se siguen y tienen ambos 31 días.

He aquí la explicación, que creo poco conocida, del origen de esa anomalía:

El mes de Julio era originalmente el quinto mes del año entre los romanos, antes de la reforma juliana (en esa época el año comenzaba en marzo). Recibió el nombre de julio en honor de Julio César.

....Éste como todos sabemos, fué sucedido por Octavio, que asumió el nombre de Augusto ( venerable, majestuoso), como ese honor no bastaba se decidió bautizar un mes con su nombre. Se eligió el sexto mes porque había sido especialmente afortunado para el homenajeado. No obstante, los senadores se encontrron con un gravísimo problema. Ese mes tenía sólo 30 días, mientras que el bautizado en honor de Julio César tenía 31. La situación no podía quedar así, por lo que se agregó un día a Agosto y, para que no hubiera tres meses seguidos de 31 días, se hicieron también los cambios correspondientes en los meses siguientes, cuyos nombres, como se advierte fácilmente, evocan el comienzo del año en Marzo, ya que derivan de los números siete a diez.

Esta historia nos revela el ridículo y ABYECTO (arrojado hacia abajo, tendido en tierra) origen de la dificultad que nos ha obligado a utilizar a través de los siglos variados recursos mnemotécnicos. Recordarla hubiera sido útil como lección de educación cívica a través de la risa, ya que precisamente la gente de este siglo ha demostrado en demasiados países una extraordinaria capacidad para "salir con treinta y unos de agosto" a fin de adular a todo tipo de tiranos.

¿ De dónde se tomó el día agregado a Agosto ? Del mes de Febrero, que ya era el más corto, con 29 días, y que no había inconveniente en acortar aún a 28, pues se consideraba aciago.

Incidentalmente la palabra BISIESTO proviene de que el día agregado entonces al mes de febrero cada 4 años, era una repetición del día 23 que resultaba ser así el bis y el sexto (bis-sexto) día antes del primer día de Marzo, primer día que los romanos llamaban las CALENDAS de cada mes y de donde procede la palabra CALENDARIO.

En el mes de Febrero se celebraban fiestas de purificación, las "lupercales", nombre derivado de "lupus" (lobo), durante las cuales, entre otras cosas, los jóvenes salían a correr por las calles azotando a las mujeres que encontraban a su paso, con el propósito de aumentar su fecundidad. Y ya que hablamos de lobos, de la raíz lic (también lobo), proviene la palabra LICEO, a pesar de que este nombre parece tener su origen en el lugar donde enseñaba Aristóteles, vecino al templo de un dios matador de lobos, hay que tener presente que es común que el "matador" de un animal endiosado, lo reemplace como dios, y que el antiguo carácter divino que habría tenido el animal estaría relacionado con una tendencia a identificar parcialmente a los adolescentes con los lobos, en ritos

LICANTRÓPICOS, de hombres lobo. Además de la raíz "lic" encontramos en esta palabra "antropos", en griego hombre. Se dice que esta palabra significa el que anda o mira hacia adelante, es decir, el animal que está de pie. Esta última etimología está así lejos de toda abyección, y más aún de una abyección del tipo de la que evocamos más arriba.

Etimologias - Introduccion - Ser - Humanidad - Pecado - Religion - Medialuna

Palabra - Escritura - Anti - Tonto - Crimen - Ministro