ETIMOLOGÍAS Y OTROS ORÍGENES

 

Para seguir con conceptos fundamentales, esta vez tomaremos:

HUMANIDAD: Esta palabra al igual que "hombre" proviene de "tierra" (recuérdese "humus"). Es una asociación que parece haber surgido independientemene en distintas culturas, como se ve en el relato del Génesis y en el nombre mismo de Adán (en hebreo "Adam, Adama", significa tierra).

¿La explicación de esa asociación reside en la estrecha vinculación del hombre primitivo con la naturaleza, de tal manera que se consideraba salido de la tierra como un vegetal, en el sentido de la palabra "autóctono" "surgido de la tierra", del griego "khton", tierra? ¿O bien es una expresión de modestia y negación de sí mismo ante los dioses?. Las palabras "humildad" y"humillación" nos llevan a inclinarnos por la segunda hipótesis.

Ahora bien si la expresión "humildad cristiana" es una frase hecha, la frase "humildad judía" nos resulta "absurda" (palabra que viene de "surdus", sordo, porque no suena bien o suena falso).

En efecto, el judío es el pueblo que reza de pie, el pueblo de "dura cerviz", como Dios lo llama en la Biblia y, volviendo a las etimologías, es el pueblo que adquiere el reconocimiento de ese carácter en el propio nombre que Dios da a Jacob, y a través de él a sus descendientes, tras la lucha del patriarca con el ángel, ISRAEL (el que prevalece sobre Dios). Y este bautizo es ciertamente muy extraño, no es nada "trivial" (es decir, no es nada que se encuentre en cualquier esquina, en cualquier cruce de "tres vías"), hasta el punto que se ha querido desmentir esa etimología, diciendo que es sólo popular, pero es el que se recoge en traducciones del texto bíblico y sobre todo es la confirmada por el contexto del relato mismo del Génesis.

Ocurre que la Biblia es un documento en algunos aspectos muy primitivo, en el que combaten distintas tendencias, donde se encuentra lo mejor y lo peor, por lo que, según creo, debemos considerarla sólo un "pretexto" (un pre-texto, lo que viene antes del texto y lo justifica) para los comentarios de las sucesivas generaciones, que son los verdaderos "textos" que deben guiarnos.

No se sabe si entre lo mejor o lo peor de la Biblia se encuentra el episodio que muchas veces se llama "el sacrificio de Abraham". Existe la tendencia a explicarlo como la proclamación del fin de los sacrificios humanos, pero me parece algo mucho más ambiguo. No quiero extenderme sobre el tema, sólo recordar que Isaac no necesitaba que lo "sacrificaran" (que lo hicieran "sagrado"), puesto que hoy nos resulta obvio que toda persona ya lo es, y que la víctima a la que llevaban al templo a sacrificar, solo quería seguramente que la dejaran "profana" (es decir, "fuera del templo").

Pero lo que más me interesa de ese suceso es que constituye el perfecto ejemplo de la actitud a que me refería en el capítulo anterior, la de la reserva del SER para el poderoso, ya que es evidente que en esa historia sólo Abraham ES, mientras que Isaac sólo ESTÁ.

Etimologias - Introduccion - Ser - Pecado - Bisiesto - Religion - Palabra - Medialuna - Escritura - Anti - Crimen - Tonto - Ministro