ETIMOLOGÍAS Y OTROS ORIGENES

 

.....El concepto fundamental de este capítulo es el de RELIGIÓN:

 

.....La etimología de la palabra RELIGIÓN es debatida y las posiciones en el debate corresponden a dos de las concepciones básicas del fenómeno religioso.

.....Este término viene, según uno de los origenes etimológicos que se le atribuyen, de religio: atadura, escrúpulo ( como en "habere aliquid religione" o sea "tener escrúpulos de algo" ) y tendría por lo tanto que ver con la observancia o atadura a preceptos y ritos. (Señalamos de paso que "escrúpulo" era originalmente una piedrecilla, que molesta en el calzado como un escrúpulo molesta en la conciencia) .....Según otra teoría y concepción, que considero de lejos la preferible, vendría de re-ligare, porque vuelve a ligar al ser humano con el universo, con el cosmos. De acuerdo con esta última noción de puede decir como Einstein: "soy un ateo profundamente religioso".

.....No es pues casual que Einstein sea considerado el padre de la cosmología moderna, palabra que deriva naturalmente de "cosmos", que significa "lo ordenado, lo hermoso" y esto nos lleva al inesperado y estrecho parentesco entre la "COSMOLOGÍA y los COSMÉTICOS". También el sinónimo "mundo" indica etimológicamente orden y limpieza y de ahi "mondar, mondo" y lo contrario "inmundo".

.....La concepción religiosa de Einstein era muy depurada. En esa misma línea, las etimologías acuden en nuestra ayuda. ÍDOLO e IDEA proceden de una misma raíz, emparentada con VER (weid-). Así tal vez pueda llegar a decir que si me forjo una IDea de DIOS, ya soy IDólatra.

*

.....Al referirnos a la religión y a la ciencia, viene a la mente un tercer campo, el de la magia, lo que nos permite citar un ejemplo vivo de cómo van derivando los significados de las palabras y nacen finalmente las etimologías sorprendentes:

.....Llamar a una mujer BRUJA o llamarla ENCANTADORA era originalmente más o menos lo mismo. La primera se hizo cargo de todas las connotaciones negativas, tanto morales como estéticas, mientras que la segunda ha recibido todas las positivas y va perdiendo además su connotación sexual (se puede referirse a un paisaje como encantador), connotación que , en cambio, no ha perdido HECHICERA, un tercer sinónimo de épocas pasadas que tiene hoy un significado positivo y está estrictamente reservado a la mujer muy atractiva, siendo hace algunos siglos usado como un grave insulto. El origen de la palabra BRUJA se ha perdido en la noche de los tiempos y sólo se barajan hipótesis. Lo único que se sabe con certeza es que BRUJO procede de BRUJA y no a la inversa. En cuanto a ENCANTADORA viene de "cantar", por los cánticos que las BRUJAS utilizaban para sus encantamientos. Por lo que se refiere a HECHICERA, proviene de "hecho", en el sentido de algo logrado con medios artificiosos.

.....Y hablando de encantadora, tenemos su equivalente en inglés CHARMING, que evolucionó de la misma manera, derivada de CHARM, que significaba y aún significa "sortilegio" (adivinación por suertes supersticiosas). Y GLAMOUR, que equivale al "hechizo" ejercido por una mujer, tiene un origen curioso, ya que deriva de "grammar", que no es otra cosa que la "gramática". ¿Existe algo menos glamoroso que la gramática?, pero la palabra indica "saber", de donde derivó hacia "saber oculto, magia" y de ahí a los medios que utilizan algunas mujeres para "hechizar", entre los que ocupan un lugar preponderante los COSMÉTICOS, de los que hablamos más arriba. Por otra parte, la conexión entre estos y la COSMOLOGÍA es menos sorprendente de lo que parece, porque quizá no es casual que sus más destacadas usuarias sean las llamadas ESTRELLAS.

introduccion - ser - humanidad - pecado - bisiesto - medialuna - palabra - escritura - crimen - anti tonto - ministro