ETIMOLOGÍAS Y OTROS ORÍGENES
Las palabras, o, en su caso, prefijos: ANTE, ANTES y ANTI, provienen de una misma raíz indoeuropea que nos llegó, a través del latín y el griego, dividida en cuanto a sus significados. Por el latín, nos llegó, sobre todo,con el sentido temporal, mientras que por el griego, nos llegó principalmente con el sentido espacial . Hay un tercer sentido, derivado con mayor inmediatez de lo espacial, que es el anímico. Como se ve, esos tres sentidos corresponden a las tres palabras o prefijos citados. Pero lo que interesa destacar, es que en conjunto los tres términos y sus derivados están profundamente conectados en un complejo de fundamental importancia en la vida y la historia humanas: el que origina la eterna "lucha entre generaciones", de tanta influencia en la psicología individual y colectiva. En efecto, cada generación, al crecer, se encuentra ANTE el que está de ANTES, que es el ANCiano, palabra derivada precisamente de la misma raíz. Para ocupar su lugar, o por lo menos independizarse, se torna ANTI, hostil. Debe reconocerse que esa hostilidad se manifiesta también en el orden cultural y religioso, por lo que no es difícil ver una relación entre la existencia del ANTIguo Testamento y la actitud conocida por el nombre de ANTIsemitismo cristiano. La cuestión del antisemitismo, y de los prejuicios entre las religiones, que muchas veces eran recíprocos, nos lleva a mencionar una de las etimologías más curiosas que nos ha sido dado conocer: GOUJAT, en francés, significa aproximadamente "patán", "granuja". Aunque hoy menos empleada, no es difícil imaginar dicha palabra utilizada, por ejemplo, en un grave altercado entre dos socios de un club, en el siglo XIX. "Vous êtes un goujat", podía decirle uno a otro, que le devolvería a su vez el insulto. Pues bien, esos dos personajes decimonónicos, que muy probablemente eran antisemitas, y tenían a mucha honra serlo, se estaban acusando recíprocamente, si atendemos a la etimología, de no ser judíos. Esta afirmación puede parecer increíble, por lo que es mejor citar las fuentes. Está abonada, por ejemplo, por el conocido diccionario etimológico Robert, que da el mismo origen para la palabra aún más gravemente insultante, GOUIN. (Por su parte, el Larousse, aunque no da ese origen para "goujat", sí lo da para "gouin", por lo que no nos libra de nuestro desconcierto inicial). "Goujat" y "gouin", (o sólo esta última palabra, si se quiere) no tienen otro origen que la palabra de origen hebreo "goishe" "muchacha no judía", femenino de "goy", "gentil", del hebreo "goim" "pueblos". La usaban los judíos para referirse a lo que hoy llamaríamos "la empleada del hogar" gentil, de donde pasó a significar "muchacha" en general y después (siguiendo una evolución que encontramos también quizás en palabras como "puta" que, según una de las tesis sobre su etimología, originalmente también era simplemente "muchacha") adoptó el significado de "mujer de mala vida" en el siglo XV . En el caso que nos ocupa, la palabra pasó más adelante a emplearse en sentido insultante también para el sexo masculino. En el caso de "gouin" dio "homosexual", como antiguamente se empleaba "puto" en castellano. Hay que señalar, en defensa de los judíos, que la evolución negativa se produjo cuando ya la palabra estaba en el dominio cristiano. Así, el Robert da la acepción de fille, muchacha, sin connotación negativa, ya como languedocien (lengua de oc u occitano). Lógicamente la evolución posterior no sería imputable a los judíos. De cualquier manera, la etimología de esa palabra demuestra un grado de integración muy grande de la comunidad judía desde tiempos muy antiguos, lo que hace aún más imperdonable la historia posterior de los judíos en Francia. Introduccion - Ser - Humanidad - Pecado - Religion - Bisiesto - Palabra Medialuna - Escritura - Tonto - Crimen - Ministro
|