ETIMOLOGÍAS Y OTROS ORÍGENES

 

...Para comenzar por lo más fundamental, lo haremos con los verbos: SER y ESTAR

...Sabemos que en castellano disponemos de dos verbos "ser" y "estar" para expresar lo que en inglés o francés se expresa con uno solo "to be" o" être". Pues bien varias de las formas de nuestro verbo SER provienen de palabras que significan ESTAR SENTADO, mientras que nuestro verbo ESTAR proviene de palabras que significan ESTAR DE PIE. La relación entre estar y estar de pie, se nota también en el inglés STAND. Por otra parte estar sentado es lo característico del poderoso, como se advierte en presidente y en inglés chairman. Así pues hay en el orígen una clara diferenciación, entre los que verdaderamente son, los que tienen poder, y los que simplemente están de pié, presuntamente a disposición de los primeros.

...Sin embargo, en inglés, standing, ha adquirido un sentido de categoría o prestigio. ¿No tendrá esto algo que ver con el pragmatismo y la movilidad social de los anglosajones ?

Y ya que hablamos de

PRESTIGIO, es poco conocido que esta palabra es de la misma familia etimológica que prestidigitador, pues éste último término es una deformación cultista, por creerse que venía de "dedos rápidos", de prestigiador, que designaba al mago, al que sabía crear una falsa impresión. Si ustedes como yo han aprendido a desconfiar de ciertas personas de "gran prestigio" , quizás ahora comprendan mejor porque lo hacen.

...Parece así perfilarse que el estudio de las etimologías tiene cierto sano poder corrosivo: Tras develar el abuso del poder, que reserva el ser al poderoso y se lo quieta al humilde y desenmascarar al prestigio, ¿porqué no pasar a la religión organizada ?

...Los anticlericales suelen decir, en los países en que el clero domina, que los miembros de éste son

PARÁSITOS, los comparan así con ciertos seres del reino animal que viven a costa de otros. Lo que casi siempre ignoran es que los primeros parásitos no eran animales, sino precisamente "miembros del clero", que vivian a costa del pueblo para-sitos, justamente al lado de los depósitos de trigo. De ahí el término pasó a aplicarse a los comensales habituales de las mesas de los ricos, de ahí al reino animal y regresó después, a través de los anticlericales a su significado primigenio.

...Con frecuencia son los mismos, en países bajo el dominio clerical y militar, los que acusan a los sacerdotes de parásitos y a los militares de

LADRONES, sin saber que los primeros ladrones no eran otra cosa que militares mercenarios, que,concluída su función, se convertían en asaltantes de caminos.

Incidentalmente, quizás en una actitud rebelde frente a los valores establecidos, alguno se ha sentido tentado de ROBAR una prenda de ROPA. Es de esperar que no lo haya hecho, pero su impulso tal vez le parezca más natural al enterarse de que esas dos palabras tiene un origen etimológico común. En efecto la ropa no era originalmente sino el botín robado por los corsarios, que muchas veces consistía en valiosos paños, con lo que se confeccionaba aquella.

...Pero todos sabemos que mucho mejor que ser ladrón y robar es, desde luego, dedicarse al

TRABAJO honrado, aunque a veces nos resulte difícil. Y esto último nos sorprende menos cuando sabemos que la palabra trabajo proviene de tripalio, que no era otra cosa que un instrumento de tortura

Introduccion - Humanidad - Pecado - Bisiesto - Religion - Medialuna - Palabra - Escritura - Crimen - Anti - Tonto - Ministro