ETIMOLOGÍAS Y OTROS ORIGENES
....Comenzaremos en este capítulo nuestra habitual asociación libre, con la palabra TONTO...que tiene una tonta etimología. ....En efecto, se trata de una de esas palabras que se llaman " de origen expresivo " porque simplemente suenan a lo que significan, lo que aún se nota más en zonzo. En cambio hay varias palabras afines con etimologías interesantes. ....Ya vimos el origen de CRETINO ( ver "Pecado" ), en el que, de una manera bastante aventurada, creímos distinguir una expresión de la resistencia al cristianismo. A lo ya comentado al respecto sólo agregaremos que la expresión se originó en zonas montañosas, la que es ahora el Valais suizo y zonas vecinas y, que esas regiones, con valles que permanecían largo tiempo aislados, son conocidas por haberse resistido a la evangelización y por la larga subsistencia de tradiciones paganas. ....Otra palabra cuyo origen parece tener conexión con la religión es SANDEZ, que viene de "sandio", tonto. Esta a su vez se dice que viene de la expresión " san Dio " (santo Dios) que habría provocado en las gentes el encuentro con un tonto. Hay quienes creen que esta explicación es más bien inverosímil, porque cuando una exclamación da origen a un nombre, se trata del nombre del que la usa, o de alguna característica de éste. Así sucedió, por ejemplo, con BIGOTE que provenía de "bi got" (por Dios), exclamación utilizada con suma frecuencia por militares germánicos que ostentaban grandes mostachos y que habrían llegado a España con Carlos V. Es curioso que la misma exclamación "bi got" dio origen en inglés a una palabra de significado totalmente diferente, BIGOT, aplicada inicialmente a los fanáticos religiosos y después también a fanáticos de otro, aunque parecido, pelaje. ....A propósito de "san Dio" hay que saber que inicialmente se decía "Dio" o "Dío" y no Dios. Curioso es también que cuando comenzó a agregarse la "s", los judíos españoles la rechazaron (en el dialecto sefardita se siguió diciendo "Dio") por considerarla como expresión posible de un plural y por lo tanto sospechosa de politeísmo. Esto es tanto más notable cuanto que "Elohim", uno de los principales nombres de Dios en la Biblia hebrea, al terminar en "im" tiene una forma inconfundible de plural. ....Y a propósito de Dios, DIOS y DÍA son palabras muy parecidas, pero a muy pocos se les ocurrirá pensar que están emparentadas. Y sin embargo lo están. La raíz indoeuropea "dyeu" se aplicaba al día, a lo brillante y al cielo, y este último concepto estaba íntimamente ligado con el del "dios padre". Había una tendencia a considerar así al cielo, mientras que la tierr er la "dios madre". Así se originó el "deus" latino y también el nombre de JÚPITER, donde "ju" viene de dyeu", Dios, y "piter" de "pater", padre. Agreguemos que el mismo origen tiene la palabra JUEVES, de "lovis dies, día de lovis" (otra palabra derivada que se adoptó como nombre del dios Júpiter) o sea "día de Dios" y en cierto modo, por tanto, "día del día". ....Volviendo al tema de la tontería, tenemos aún dos etimologías que vale la pena comentar. La primera es la de IMBÉCIL, palabra que se aplicaba inicialmente al deficiente físico, y en la cual "bécil" significa "soporte", con la misma raíz que BÁCULO, bastón. El imbécil era por tanto el que carecía de suficiente soporte por sí mismo y necesitaba un "báculo", como ya ha hecho notar un conocido autor español, que según creo recordar aconsejaba a los jóvenes que no fuese imbéciles, que no recurriesen a apoyos más o menos artificiales. Yo preferiría decir que todos somos imbéciles, porque nadie, creo, puede vivir sin báculos, se llamen religión, familia, afición, filosofía u otra cosa. ....El segundo sinónimo de interés es IDIOTA, que era, en su origen griego, aquel que no se ocupaba de los asuntos públicos, sino sólo de sus intereses privados. La raíz "idio" significa "propio" y es la misma que en "idioma" o en "idiosincracia". Hoy, con el desinterés general por la política, los idiotas formamos la inmensa mayoría. ....Y aquí termino con las asociaciones de este capítulo, con la reflexión de que la mayoría de nosotros somos, en un sentido etimológico, más imbéciles de lo que creemos y mucho más idiotas de lo que deberíamos ser. introduccion - ser - humanidad - religion - pecado - bisiesto - medialuna - palabra - escritura - anti - crimen - ministro |